La asociación de productores
ecológicos de Planadas (Asopep) que viene trabajando en el programa de cafés de
alta calidad, desde el año 2014, y ha logrado incursionar en los mercados
nacionales y extranjeros de toda la cadena productiva e industrial del mundo
del café, se propone levantar una planta piloto de tratamiento de residuos
orgánicos con la finalidad de producir fertilizantes "de alto valor
añadido", según sus promotores. La instalación permitirá aprovechar de una
forma eficaz el material orgánico resultante de residuos sólidos en el
municipio de Planadas y poblaciones limítrofes.
La planta se ubicará a 500 metros del
casco urbano en terrenos aledaños al base militar, denominado el tejar, el cual
cuenta con una topografía adecuada para dicho Proyecto con un área construida
de 450 m2, con el cual se pretende aprovechar la materia orgánica y verde de
las basuras resultante de los residuos sólidos, sometiéndolas a un manejo
técnico de compostaje como un hecho de responsabilidad con el medio ambiente. La Planta de Procesamiento de Abono
Orgánico se convierte en la mejor herramienta para proveer de insumos a los
productores para los variados cultivos entre ellos el café, la mayor fuente de
economía en esta parte del departamento del Tolima, teniendo en cuenta que el
cambio climático nos obliga a ser responsables dentro del enfoque de la
Agricultura Orgánica con un modelo innovador que genere impacto en la calidad
de vida y de la producción proveniente de nuestros productores asociados.
El proyecto que cuenta con la
asesoría de la empresa Terra Petra, empresa dedicada a la investigación y
producción de productos orgánicos para la agroindustria, se propone aprovechar
este producto, considerado en muchas ocasiones como un residuo, para su
transformación en fertilizante orgánico de gran calidad y mucho más productivo
que los convencionales. El cual podrá ser utilizado en la mayoría de los
cultivos agrícolas.
Así lo índico el señor Alfredo
vallejo Moreno tecnólogo agropecuario, de la empresa Terra Petra. Según el
funcionario, está previsto que la planta aporte al sector agrícola soluciones
que sean respetuosas con el medio ambiente y que, al mismo tiempo, resulten
económicamente viables. Las ventajas del fertilizante que se obtendrá se basan
en que se trata de un producto ecológico, que libera sus nutrientes de una
manera lenta, lo que implica un menor impacto en el medio ambiente.
Objetivos del proyecto
ü Generación de mano de obra y empleos
directo e indirecto.
ü Adquisición de materia orgánica entre
20 y 80 toneladas de residuos semanales.
ü Mejor Ingreso Económico de los
Productores por el aumento de la Producción y calidad en taza Certificación
Orgánica.
ü Cuidado del Medio Ambiente
beneficiado principalmente al productor y su familia.
ü Reducción de los costos de Producción
con biofertilizantes de calidad y a menores precios que los químicos.