Durante el fin de
semana el departamento se vio afectado en diferentes sectores por el
crecimiento de los niveles de los ríos tales como Magdalena en el municipio de
Honda y Cambrin en Ríoblanco; debido a las fuertes lluvias estas afluentes
aumentaron su cauce, aunque hubo afectaciones en vías y cultivos especialmente,
la Secretaría del Ambiente y Gestión del Riesgo da un parte de tranquilidad
teniendo en cuenta que no se tuvo personas afectadas en gran magnitud.
En el municipio de
Honda, el caudal aumento su nivel a 9,15 (última medida domingo 4:50 pm)
cuando el nivel máximo de inundación es de 8,50, por lo que se activaron los
planes de contingencia municipales y en coordinación con los organismos de
socorro se evacuo a los habitantes del barrio Pachomario, el cual se encuentra
ubicado a orillas del río, además el secretario del Ambiente y Gestión del
Riesgo, Fernando Borja, mantiene comunicación directa con el Comité Municipal
de Gestión del Riesgo para atender emergencias de manera inmediata.
Por su parte, en el
municipio de Rioblanco, el río Cambrin subió los niveles de manera que arrasó
con una parte del puente que comunica Puerto Saldaña con la cabecera
municipal, se vieron afectados sectores como La Esperanza, La Primavera y
Lindosa vía Herrera, por lo que el gobernador, Oscar Barreto junto a su equipo
de trabajo se desplazó hacia el lugar de los hechos, gracias al trabajo en
conjunto con la Sexta Brigada, Cnel. Martínez Santos y Sepúlveda Otero, se
realizó un sobrevuelo sobre el río Saldaña y río Cambrin, sector de Herrera en
Rioblanco, con este sobrevuelo, se realizó una inspección en el comportamiento
y cambios de estos afluentes para verificar las afectaciones y analizar la
situación jurídica para estructurar un plan integral de atención que permita intervenir
en la reconstrucción del puente que dejó incomunicadas 50 veredas del
sector.
Tomado de: <prensa.ambiente@tolima.gov.co>