Vivimos
en una sociedad de consumo en la
que los residuos que generamos se han convertido en un grave problema para el
medio ambiente, debido a que estamos inmersos en la cultura de usar
y tirar.
Esto
pareciera ser un problema del cual el municipio de Planadas no se escapa,
debido que los residuos sólidos dispuesto inadecuadamente sigue originados
problemas de tipo ambiental que se viene agravando en la medida en que
transcurren los días.
Vale
recordar que el área de disposición
final de residuos sólidos en el municipio de Planadas fue implementada en el
año de 1995-96 es decir 20 años atrás, donde las diferentes administraciones
han intentado darle solución a la problemática que causa el área de disposición
final de residuos sólidos en este municipio; un área sin control y sin la
adopción de medidas para la prevención y mitigación de los impactos ambientales
y sanitarios lo cual deja claro la contaminación
del suelo, de las aguas superficiales y subterráneas, del aire por gases, la afectación
del paisaje y la generación de plagas y vectores, erosión,
sedimentación, generación de gases, lixiviados y roedores). Ante la
grave situación las comunidades dagnificadas se han visto en la obligación de
optar por hacer uso del derecho a la protesta en varias ocasiones buscando
soluciones sin que hasta el momento hayan encontrado una respuesta concreta. Sin
embargo, a pesar de las reiteradas solicitudes comunitarias en busca de
soluciones, las 7 toneladas de basuras que se recogen diariamente en este
municipio se siguen depositando a cielo abierto, generando la exposición de
agentes contaminantes provenientes del sitio de disposición final de residuos
sólidos, los cuales tienen efectos potencialmente negativos en la salud de la
población que vive en su área de influencia.
Desacato
A esto se
suma que el municipio de Planadas estaría a punto de quedar sin donde depositar
sus basuras como resultado de un posible
desacato de la actual administración a la resolución 1784 de fecha 22 de julio de2015, con la cual se ha
dispuesto una serie de requerimientos que la Alcaldía y la empresa de servicios
públicos deben cumplir. Acogiéndose al plan de Manejo Ambiental de Cierre,
Abandono y Clausura del Botadero a Cielo Abierto.
Es de recordar que la Corporación Autónoma
Regional del Tolima corto lima a través de la resolución 1307 de 2013 suspendió
las actividades de disposición final de residuos sólidos a cielo abierto en el
municipio de Planadas, funcionarios de la entidad materializaron la medida,
debido a afectación de la calidad de vida de la comunidad en la zona y de los
recursos naturales sobre todo suelo, agua y aire.
En este
orden de ideas la misma entidad
Mediante Resolución 1784 de 2015, CORTOLIMA acoge el Plan de Abandono,
Cierre, Clausura y Post Clausura del botadero a cielo abierto de Planadas,
levantando la medida de cierre impuesta por la entidad. Lo que permite a corto
plazo superar la Emergencia sanitaria que se había declarado en la localidad.
Asi lo
dio a conocer a esta redacción el ingeniero Durley Fernando Pérez quien estuvo
al frente de la empresa de servicios públicos en la vigencia de la pasada
administración municipal.
Según el
exfuncionario en aquella oportunidad el municipio de Planadas hiso unos
compromisos que se llamaron plan de choque, acto administrativo en el que se
establecen los aspectos para dar cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental el
cual implica la selección en la fuente, clasificación de residuos y mantenimiento
y mejoramiento del área de disposición de residuos sólidos.
En esta
medida durante los primeros meses se implementaron unas chimeneas buscando la
recuperación estructural de la misma donde se realiza la selección de residuos,
encerrando el área con alambre y cerca viva con material vegetal singla. Sin embargo,
a pesar de que la corporación autónoma del Tolima Cortolima estableciera seis
(6) meses, de actividad operativa y manejo técnico, este pareciera estar estancado
ya que la actual administración no está suministrando ningún tipo de
tratamiento al punto de disposición final, el cual se encuentra en total
abandono, puntualizo el exfuncionario.
Lo
preocúpate manifestaron varios habitantes del sector que hablaron con este
medio, es que los 6 meses de actividades otorgado por la autoridad ambiental,
tuvieron cumplimiento en el mes de enero de este año, lo que puede implicar un
cierre definitivo por desacato o
incumplimiento a la resolución N° 1784 de fecha 22 de julio de2015, por
parte de la administración municipal.
Impuesto fiscal
El cierre
del sitio de disposición final de residuos sólidos afectaría en gran manera el bolsillo de los
usuarios, toda vez que en la actualidad cada domicilio ubicado en este
municipio, solo paga $2000 pesos mensuales por el servicio de recolección de
basuras, al no contar el municipio con un sitio adecuado y autorizado para tal
fin, tendría la necesidad de trasladar los residuos a otro municipio lo que
puede incrementar el servicio en 40 y 50 mil pesos mensuales por usuario.
Ante esta realidad habitantes
del sector, apoyados en el artículo 23 de la constitución y la firma de los
lugareños cercanos al sitio de disposición, estarían pensando enviar un
documento de petición al director de la corporación, Doctor JORGE ENRIGUE
CARDOSO, buscando soluciones inmediatas.
En el encabezado
el texto dice: “El
presente derecho de petición es para solicitarle se nos dé solución al enorme
problema que nos sigue causando el botadero de basuras a cielo abierto ubicado
en la vereda san isidro del Municipio de Planadas vía a Gaitania, ya que
mediante resolución N° 1784 de fecha 22 de julio de2015 fue levantado
provisionalmente el cierre y clausura del botadero de basura a cielo abierto
antes mencionado”.
https://soundcloud.com/milo-conde/entrevista-ing-durley-fernando