Al paro de los transportadores de
carga en el país que completa 34 días sin que se vislumbre aún una salida a esa
problemática que ya comienza a tener serias repercusiones en la economía del
país, sobre todo, en materia de abastecimiento de alimentos y materias primas indispensables
para la industria; se unieron los transportadores de carga pesada en el
municipio de Planadas.
Cuando apenas amanecía este
domingo, unos 40 vehículos tipo camión
salieron a las calles de este centro poblado manifestando el apoyo al paro Nacional de trasportistas de carga en el país, ante la supuesta negativa del
gobierno nacional al pliego de peticiones presentado por el gremio
trasportador.
Edward Yaguara uno de los voceros del paro en esta
parte del país, le dijo a esta redacción, que los camioneros de Planadas
sostendrán la protesta hasta tanto no haya una salida negociada con el
gobierno, es decir hasta que se levente el paro en todo el territorio Nacional.
Lo más indignante he
inaudito dijeron los transportadores; es que la administración del alcalde José
funor Dussan desplace el gremio trasportador local, para contratar el
transporte de carga de la administraciòn con
foráneos en tractomulas, lo que genera una sobreoferta de capacidad de
carga, acabando con el flete justo, generando una competencia desleal con el
gremio trasportador en el municipio de Planadas.
Asi mismo estos vehículos, por
su tamaño y capacidad de carga, estaría destruyendo los puentes y la vía que
fue pavimentada con recursos del gobierno Nacional, la cual no está diseñada para
este tipo de trasporte.
Son muchos años los que nos ha
tocado batallar con esta vía,
trasportando alientos y materias primas indispensables al municipio,
para que ahora que tenemos el carreteableen buenas condiciones, no haya sentido
de pertenencia por parte de la administración ingresando la carga en tractocamiones
solo por diferencia políticas retiro Edward
Yaguara.
Los precios de los alimentos tocaron techo
A pesar de que el municipio
de Planadas cuenta con un área de 1.646,1 Kilómetros cuadrados, de los cuales
sólo el 0,03%, pertenece al área urbana y el 99,97% al sector rural, donde el 15,45%
son tierras aptas para el cultivo, hoy, este municipio ha tocado techo en los
precios de los productos de la canasta familiar.
Por ejemplo: 1 libra de
papa negra cuesta $1300 pesos
1 kilo de Plátano tiene
un precio de $2000 pesos
1 kilo de cebolla larga
esta en $3000 pesos
Hechos
que se le atribuyen a la protesta del gremio camionero, que inicio por
supuestos incumplimientos por parte del Gobierno, lo cual ha causado
desabastecimiento de alimentos, materiales de construcción y otros productos en
algunas regiones del país, con la consecuente alza de precios, lo que viene
preocupando a diferentes sectores de la economía Nacional; y podría empeorar en el Planadas en caso de persistir el paro del
gremio transportador en esta parte del país, si se tiene en cuenta que son
estos trasportadores, los que ingresan a esta población unas 600 toneladas de alimentos, materiales de construcción y
otros productos cada semana.