Ir al contenido principal

Elecciones o subasta electoral



Foto tomada de.registraduria.gov.co


Después  dialogar  con un buen grupo de ciudadanos  y líderes comunitarios  del Municipio de Planadas  y municipios aledaños,  se llegó a la conclusión  de que el derecho a elegir  o ser elegido pudo  ser   usurpado por una subasta electoral, existen fuertes indicios  de supuesto  derroche de dinero  donde líderes comunitarios, religiosos y actores políticos  vendieron sus conciencias, sus criterios  y más aún su credibilidad dejando de lado los valores el  respeto la honestidad y  responsabilidad, por unas cuantas monedas.
Como ciudadanos  nos preguntamos ¿qué quiere el pueblo? En todos los procesos electorales sean estos presidenciales, parlamentarias o de autoridades  locales, el plato que más se sirve en el interactuar social, es el tema de la corrección política. Pero pareciera que esto, es solo un decir. De acuerdo a un informe publicado por la Sociedad Colombiana de Economistas (SCE) en el 2011, la corrupción le ha costado al país,  en solo 19 años  alrededor de 189 billones de pesos, lo que equivale al 4% del PIB del país durante esos 19 años.  
Esta cifra es alarmante, no tanto por sus implicaciones institucionales sino porque, tal y como señala el  Secretario General de las Naciones Unidas, "la corrupción malogra las oportunidades y crea desigualdades flagrantes. Socava los derechos humanos y la buena gobernanza, frena el crecimiento económico y distorsiona los mercados".
Nombrar  los múltiples  hechos de corrupción  política en Colombia  no tiene fin,  por ello  el  país  percibe  que el problema  de  la corrupción  ocupa  un lugar   muy por  delante  de  los niveles de pobreza, desempleo incluso  de la misma guerra.  En este orden de ideas  hacemos una reflexión, ¿Quiénes son los corruptos en Colombia? los políticos, los politiqueros o el pueblo?  Cuando un ciudadano vende el derecho que le otorga la constitución, está vendiendo el derecho a la salud, a la vivienda y  la educación etc.
Con ocasión de una reunión institucional del sector agropecuario, un consultor expresaba que la situación de pobreza y marginalidad del sur del Tolima obedecían a la carencia de una política de desarrollo rural, pero pareciera que la conciencia  de los electores  estuviera cauterizada por la ambición y la avaricia a la raíz de todos los males,  el dinero.   Los antecedentes antes mencionados  han sido factor de pobreza  y atraso en el desarrollo social  de  estas poblaciones.
Hoy cuando apenas ha pasado una semana  de las elecciones regionales, muchos se preguntan, ¿que pasara en los futuros procesos electorales? ¿Importa el discurso? ¿Importa el programa de gobierno? ¿Importa su honestidad y transparencia como candidato? Pareciera que no hay conciencia sobre el bienestar y desarrollo social, solo importa el dinero. Y aún más  ¿Quien ganara las elecciones en la próxima  contienda electoral? Sin temor a equivocarnos  el mejor postor.  


Entradas populares de este blog

Asesinan mujer comerciante de Planadas

A las 10:00 de la noche del pasado domingo habi ra sido asesinada una mujer comerciante en el municipio de Planadas. El hecho se registró cuando la víctima se encontraba en su residencia ubicada en la carrera 6 N° 8-27 en pleno centro de esta localidad. La mujer fue identificada por miembros de la policía, como Hermelinda Caicedo Trujillo de 52 años de edad oriunda del Municipio de Ataco quien se desempeñaba como comerciante en esta municipalidad. Según información preliminar, un hombre y una mujer llegaron hasta el local comercial denominado los faroles propiedad de la mujer asesinada, haciéndose pasar por familiares de la víctima, obligando al administrador a cerrar el local comercial, el que al parecer habría sido amordazado para luego proceder con el atroz crimen, el cual fue perpetrado por los homicidas con arma blanca. Quienes a la ve z hurtaron una motocicleta cryptón y 2 millones de pesos producto de la actividad comercial. El hecho de sangre se da cuan...