100
líderes de 21 veredas se dieron cita en el centro poblado de Puerto
Saldaña del municipio de Rioblanco, donde el conflicto armado generó el
desplazamiento de alrededor de 3.000 personas en el año 2000.
El
encuentro se realizó con el fin de avanzar en la formulación de un plan
de reconstrucción territorial, por medio del cual la comunidad define
su visión de desarrollo del territorio para los próximos diez años y se
prepara para incidir en las políticas locales y nacionales.
El
evento de planificación es un espacio que contó con la participación de
la Unidad para la Consolidación Territorial, el Departamento para la
Prosperidad Social, la Alcaldía de Rioblanco y la Universidad de Ibagué,
como facilitadores del diálogo comunitario.
El
desarrollo del encuentro fue conducido con el apoyo metodológico y
pedagógico de la Universidad de Ibagué, en donde se concertaron unos
acuerdos básicos, y se definió el enfoque del plan de reconstrucción,
los pilares, las estrategias y unas líneas de acción, sobre las cuales
se definirán y formularán el conjunto de proyectos que darán forma al
plan.
Se
concertó entre los participantes de la comunidad y las instituciones un
tercer encuentro para discutir, ajustar y validar el documento que
sirva a estas comunidades como herramienta para la gestión del plan de
reconstrucción del territorio de Puerto Saldaña.
Posteriormente,
se espera que los candidatos a la alcaldía, concejo, gobernación y
asamblea, reciban este documento y se comprometan en un gran pacto por
la reconstrucción de Puerto Saldaña, siendo este el camino para la
construcción de la paz estable y duradera que merece este territorio.
Este
ejercicio se estará realizando en cada uno de los municipios de
Consolidación del Sur del Tolima y se espera que para la tercera semana
de octubre se cuente con cuatro Planes de Reconstrucción, uno por cada
zona rural priorizada: Gaitania (Planadas), Santiago Pérez (Ataco),
Puerto Saldaña (Rioblanco) y Calarma (Chaparral).