Con diez millones de dólares, el Gobierno de Canadá apoyará el Desminado Humanitario que adelantará la Organización Civil The HALO Trust
Rafael Pardo Rueda, Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, destacó el apoyo del Gobierno Canadiense y dijo que el Meta con 8.5 millones de metros cuadrados, es el departamento con la mayor contaminación estimada en el país.
El Gobierno de Canadá reiteró su apoyo al Desminado
Humanitario que se adelanta en Colombia al iniciar las operaciones de despeje
en el Municipio de Mesetas, en el departamento del Meta, por parte de la
Organización Civil de Desminado Humanitario, The HALO Trust. En el evento de
lanzamiento del proyecto de Desminado en ese municipio, Canadá anunció que
apoyará a esa OCDH con 10 millones de dólares para que pueda adelantar
operaciones en 10 municipios en cinco departamentos del país.
Según
explicó Rafael Pardo Rueda, Alto Consejero para el Posconflicto, Derechos
Humanos y Seguridad, el proyecto financia los costos para iniciar las
operaciones de desminado en los municipios de Argelia en Antioquia, Miranda en
Cauca, Lejanías, La Uribe, Puerto Rico y Mesetas en el Meta, Planadas, Río
Blanco y Chaparral en el Tolima y Pradera en el Valle del Cauca.
“Los
recursos contempla la destinación de recursos para financiar a The HALO Trust
con cuatro (4) equipos de Desminado Humanitario (DH), cuatro (4) equipos de
Estudios No Técnicos, un equipo de Educación en el Riesgo de Minas y Asistencia
Integral a Victimas (ERM/AIV), y un equipo de Caninos Detectores de Minas
(CDM)”, aseguró Pardo quien afirmó que los contribuyentes canadienses deben
sentirse tranquilos porque los recursos se están utilizando de la mejor manera.
Destacó que
el Meta con 8.5 millones de metros cuadrados, es el departamento con la mayor
contaminación estimada del país. Entre tanto, Mesetas es el segundo municipio
con mayor área contaminada en el departamento, después de La Uribe, con 1.6
millones de metros cuadrados. Lo que significa que, según las proyecciones,
despejar en su totalidad el municipio tiene un costo estimado de 9.7 millones
de dólares.
En el
sistema de Gestión de Información sobre Minas Antipersonal que administra la
Dirección contra Minas, se registran en Mesetas 972 eventos, entre 1990 hasta
la fecha. De ese total, 78 registros corresponden a accidentes que han dejado
como saldo 115 víctimas, de las cuales 14 personas murieron y 101 resultaron
heridas. De esas víctimas, 90 son de la Fuerza Pública y 25 corresponden a
población civil, siete menores de edad.
Ante esta
problemática, el Gobierno Nacional ha intensificado las operaciones de
Desminado Humanitario en todo el país y en los departamentos de mayor
contaminación como son Antioquia y Meta. De los 29 municipios del departamento,
uno fue declarado libre de sospecha de minas (El Dorado), cuatro no tienen
ningún tipo de contaminación y 24 registran alguna afectación, interviniendo en
la actualidad 11 de alta afectación a través de despeje, 9 de media afectación
con Estudios No Técnicos y cuatro de baja de afectación con Consejos de
Seguridad.
En el Meta,
el Gobierno a través de la Brigada de Desminado Humanitario y las
Organizaciones Civiles HALO Trust, Handicap International, Campaña Colombiana
Contra Minas, APN y Atexx, realiza intervención en los municipios de La
Macarena, Lejanías, La Uribe, Puerto Rico, San Juan de Arama, Mapiripán, Vista
Hermosa y Mesetas.
“Nuestro
objetivo es declarar el país libre de sospecha de minas antipersonal en el año
2021. Por esa razón, en el último semestre aumentamos a nueve (9) las Organizaciones
acreditadas en Colombia para adelantar Desminado Humanitario. Hoy contamos en
todos los operadores de Desminado con 6.026 personas certificadas para realizar
labores de despeje, es decir, un incremento de 250% frente a la cifra que
teníamos en junio de 2016”, concluyó.
Por. Bibiana Torres Ramirez
Equipo de Comunicaciones
Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal