Con el lema Primero la vida, se instaló el primer foro del
medioambiente en el municipio de Planadas, cuyo objetivo es generar un espacio
de participación para el intercambio de experiencias y reflexiones en temas
ambientales desde una visión comunitaria en defensa de la vida.
El evento que tuvo lugar este sábado 25 de febrero en el
auditorio de la casa cural del municipio de Planadas, conto con la
participación de importantes expositores ambientalistas que buscan la
protección de la vida, el agua y el territorio. Entre ellos, el presidente del
comité ambiental del Tolima, doctor Renzo Alexander García, Biólogo de la Universidad del Tolima, periodistas de la revista digital el salmón y representaciones
ambientalistas de los municipios de Ataco, Coyaima, y Saldaña.
Entre las temáticas tratadas se planteó la necesidad de
implementar planes de acción para el cuidado del medioambiente, buscando
garantizar la sostenibilidad, el desarrollo y compromiso en el actuar de la
comunidad. Toda vez que la población mundial se enfrenta a una crisis ecológica
de gran envergadura, como resultado de la gran cantidad de actividades
realizadas por el hombre, el cual ha provocado que se deteriore de manera
gradual la biodiversidad que nos rodea.
Por ejemplo: “Para extraer
un gramo de oro es necesario demoler una tonelada de roca, la cual tiene que
ser lavada con grandes cantidades de agua mescladas con cianuro y otros químicos
que causas gran daño al ecosistema” explico el biólogo Renzo Alexander
Parra.
Es por ello que nos vemos avocados a tomar conciencia sobre la
gran cantidad de daños y alteraciones que se crean como resultado de la
mediación humana dentro de los procesos naturales. Vale resaltar que hoy más que nunca, el
hombre actual necesita hacer un análisis sobre la realidad que nos rodea, en
cuanto al impacto negativo que genera las actividades industriales y
comerciales, respecto a los recursos renovables y no renovables.
En este sentido se analiza, que el ambiente no sólo es; ese
espacio verde y azul que percibimos como el paisaje, sino que también, nosotros
hacemos parte de ese entorno natural, por ello debemos ser conscientes de que
cualquier daño causado a él, es un daño que nos causamos así mismos.